Aviso de cookies

Neste site utilizamos cookies analíticos. Os cookies analíticos são utilizados para compreender como os visitantes interagem com o site. Eles ajudam a fornecer informações sobre métricas como número de visitantes, taxa de rejeição, origem do tráfego, etc.

  • Portal do Governo Brasileiro
    • português (Brasil)
    • English
    • español
  • English 
    • Português (Brasil)
    • English
    • Español
  • Login
          AJUDA
Pesquisa
avançada
     
View Item 
  •   RIUFF
  • TEDE - Migração
  • TEDE com arquivos
  • View Item
  •   RIUFF
  • TEDE - Migração
  • TEDE com arquivos
  • View Item
JavaScript está desabilitado no seu navegador. Algumas funcionalidades deste site podem não funcionar.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsDepartmentProgramTypeType of AccessThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsDepartmentProgramTypeType of Access

Statistics

View Usage Statistics
application/octet-stream

View/Open
Sonia Silva-Dissert.zip (20.41Mb)

Collections
  • TEDE com arquivos

Statistics
Metadata
Show full item record
EXPERIÊNCIA ABAYOMI COTIDIANOS : COLETIVOS, ANCESTRAIS, FEMININOS, ARTESANIANDO EMPODERAMENTOS
Abstract
Es de interés en este estudio, apostar y fortalecer la idea de que ciertas historias narrativas de ficción, exposición romanceada, cotidianidades forman y transforman el flujo de la Historia de la humanidad. Así, el trabajo aquí presentado es resultado del desafío de reunir, registrar y discutir la(s) historia(s) de un colectivo de mujeres, en Río de Janeiro, chamado Cooperativa Abayomi, del cual formo parte. Valorizando la fuerza histórica de la oralidad entretejo palabras, narrativas, conversaciones fabuladas, resultado de encuentros que condujeron a re-memorizaciones de procesos vividos a partir de experiencias. Este colectivo se fue articulando en torno de un hacer artesanal - muñecas negras, hechas sin el uso de cola o costura, exclusivamente con telas reaprovechadas creación de Lena Martins, maranhense, artesana y educadora popular. Esta historia enredó la potencialidad, la perseverancia, la solidaridad y la creatividad, más directamente, de otras siete mujeres: Regina, Flávia, Angélica, Sonia, Luiza, Shirley, Maria José y Cristiane, tantas otras habían sido socias en momentos de placer o de dolor, en aprendizajes constantes. Marcas no sólo de este grupo, más continuidades que sigue el flujo histórico de mujeres que a través de maneras propias de tocar la vida y las luchas sociales, nos aproximan históricamente y que aquí son referenciales. La construcción, deconstrucción, reconstrucción de identidades, cotidianamente espió deseos, sueños, empoderamiento de mujeres urbanas, de diferentes edades, todas de clases populares, militantes de movimientos sociales, artísticos y culturales. Nos acompañan en esta trayectoria cuestiones de género, étnico-racial, arte y educación popular. Entre los múltiples sentidos que esa expresión pueda alcanzar, la comprendo como resultado de la valorización de experiencias. Posibilidades de creación, de prácticas que como en los rituales iniciáticos - marca de las innumerables manifestaciones culturales y religiosas afro-brasileñas en las que el aprender/enseñar sucede en procesos de inmersión, en el hacer junto, en la observación, en el intercambio lúdico, mítico y subjetivo de impresiones y saberes. Esta trayectoria no tiene línea de llegada, sino nuevas preguntas, nuevos encuentros, nuevos desafíos que siguen engarzando y entrelazando el permanente vivir/aprender/enseñar.
[Texto sem Formatação]
Document type
Dissertação
Format
application/zip
Subject(s)
Estudos do cotidiano
Educação popular
Mulher
Identidade
Artesanato
Aspecto social
Memórias
Saberes ancestrais
Fazeres ancestrais
Ancestralidade
Cultura
Oralidade
Memória
Empoderamento
Rio de Janeiro (RJ)
História
Memoria
Haceres ancestrales
Deberes ancestrales
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
 
URI
https://app.uff.br/riuff/handle/1/17185
License Term
CC-BY-SA
DSpace
DSpace
DSpace
DSpace
DSpace
DSpace

  Contact Us

 Fale com um bibliotecário

DSpace  Siga-nos no Instagram