EXPERIÊNCIA ABAYOMI COTIDIANOS : COLETIVOS, ANCESTRAIS, FEMININOS, ARTESANIANDO EMPODERAMENTOS
Educação popular
Mulher
Identidade
Artesanato
Aspecto social
Memórias
Saberes ancestrais
Fazeres ancestrais
Ancestralidade
Cultura
Oralidade
Memória
Empoderamento
Rio de Janeiro (RJ)
História
Memoria
Haceres ancestrales
Deberes ancestrales
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
Abstract
Es de interés en este estudio, apostar y fortalecer la idea de que ciertas
historias narrativas de ficción, exposición romanceada, cotidianidades
forman y transforman el flujo de la Historia de la humanidad. Así, el trabajo
aquí presentado es resultado del desafío de reunir, registrar y discutir la(s)
historia(s) de un colectivo de mujeres, en Río de Janeiro, chamado
Cooperativa Abayomi, del cual formo parte. Valorizando la fuerza histórica de
la oralidad entretejo palabras, narrativas, conversaciones fabuladas, resultado
de encuentros que condujeron a re-memorizaciones de procesos vividos a
partir de experiencias. Este colectivo se fue articulando en torno de un hacer
artesanal - muñecas negras, hechas sin el uso de cola o costura,
exclusivamente con telas reaprovechadas creación de Lena Martins,
maranhense, artesana y educadora popular.
Esta historia enredó la potencialidad, la perseverancia, la solidaridad y la
creatividad, más directamente, de otras siete mujeres: Regina, Flávia,
Angélica, Sonia, Luiza, Shirley, Maria José y Cristiane, tantas otras habían sido
socias en momentos de placer o de dolor, en aprendizajes constantes. Marcas
no sólo de este grupo, más continuidades que sigue el flujo histórico de
mujeres que a través de maneras propias de tocar la vida y las luchas sociales,
nos aproximan históricamente y que aquí son referenciales.
La construcción, deconstrucción, reconstrucción de identidades,
cotidianamente espió deseos, sueños, empoderamiento de mujeres urbanas,
de diferentes edades, todas de clases populares, militantes de movimientos
sociales, artísticos y culturales. Nos acompañan en esta trayectoria cuestiones
de género, étnico-racial, arte y educación popular. Entre los múltiples sentidos
que esa expresión pueda alcanzar, la comprendo como resultado de la
valorización de experiencias. Posibilidades de creación, de prácticas que como
en los rituales iniciáticos - marca de las innumerables manifestaciones
culturales y religiosas afro-brasileñas en las que el aprender/enseñar sucede
en procesos de inmersión, en el hacer junto, en la observación, en el
intercambio lúdico, mítico y subjetivo de impresiones y saberes.
Esta trayectoria no tiene línea de llegada, sino nuevas preguntas, nuevos
encuentros, nuevos desafíos que siguen engarzando y entrelazando el
permanente vivir/aprender/enseñar.
[Texto sem Formatação]
[Texto sem Formatação]
Document type
DissertaçãoFormat
application/zip
Subject(s)
Estudos do cotidianoEducação popular
Mulher
Identidade
Artesanato
Aspecto social
Memórias
Saberes ancestrais
Fazeres ancestrais
Ancestralidade
Cultura
Oralidade
Memória
Empoderamento
Rio de Janeiro (RJ)
História
Memoria
Haceres ancestrales
Deberes ancestrales
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO