OS CAMINHOS QUE FAZEMOS AO CAMINHAR: DIÁLOGOS ENTRE PROFESSORAS E COORDENADORAS A PARTIR DE REGISTROS DIÁRIOS DE AULAS
Estudos do cotidiano
Diálogo
Registros de aulas
Formação continuada de professores
Educacion
Diarios de aulas
Formación continuada de profesores
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
Abstract
Esta tesis nació de la relación de la investigadora, coordinadora de un proyecto de alfabetización
de jóvenes y adultos, con registros diarios de profesoras, que actúan en el interior de Brasil,
utilizados para acompañar la práctica pedagógica y subsidiar la formación continuada. Con base
en los estudios con el cotidiano, en la epistemología de la complejidad, y en la noción de dialogía,
la relación de estos sujetos entre sí y con el conocimiento fue investigada para ser percibida en su
complejidad y de forma multidimensional, y para realizar un diálogo entre sus partes. Nociones
antagónicas como teoría y práctica, conocimiento científico y conocimiento práctico y las
relaciones de poder entre ellas, están presentes aquí como caras de la relación entre los sujetos y el
conocimiento. Las nociones de control, tácticas, reflexión, confesión y diálogo entre sujetos están
articuladas con el fin de discutir los límites y posibilidades que conviven en la utilización de los
diarios como instrumentos de formación. Se ha observado que las relaciones de poder y diálogo
entre sujetos y conocimientos apreciadas en este contexto, son relaciones más grandes,
relacionadas con el modelo hegemónico de racionalidad y sociedad. El diálogo entre los
(des)conocimientos de las educadoras participantes del proyecto y las teorías fue trabajado en tres
vertientes: el diálogo de las profesoras como sujetos productores de conocimiento con el
vocabulario del discurso pedagógico y como la comprensión de los múltiplos sentidos de estas
palabras puede contribuir para su formación continuada; las incoherencias presentes en la relación
entre teoría y práctica en la formación de las profesoras, en su práctica y en las orientaciones que
reciben, y la fuerza que poseen en esta relación algunas teorías relacionadas con el modelo de
racionalidad hegemónico; los conocimientos revelados por las profesoras al enfrentarse a lo
imprevisto, como concreción de la incertidumbre a la que estamos permanentemente sometidos en
la vida, y la planificación de las actividades pedagógicas como intento de domarlo. Al final se
consiguieron algunos aprendizajes y desaprendizajes obtenidas durante la realización del estudio:
la posibilidad de diálogo a partir de nuestra propia experiencia, y de que las profesoras tomen la
palabra y reinventen los diarios y su dinámica, conviviendo con las relaciones de poder; y la
necesidad de intentar superar la postura autoritaria basada en la jerarquización del trabajo en la
escuela y en la concepción moderna de conocimiento, la concepción lineal de aprendizaje, y el
foco en la técnica en la formación continuada de profesoras. Este estudio puede ser una
contribución para repensarse las relaciones entre los sujetos en la escuela, y de estos con el
conocimiento.
[Texto sem Formatação]
[Texto sem Formatação]
Document type
TeseFormat
application/pdf
Subject(s)
Educação popularEstudos do cotidiano
Diálogo
Registros de aulas
Formação continuada de professores
Educacion
Diarios de aulas
Formación continuada de profesores
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO