IDENTIDADE(S) MULTICULTURAL(IS) LATINO-AMERICANA(S) E
ENSINO/APRENDIZAGEM DE ESPANHOL COMO LÍNGUA ESTRANGEIRA: A
CONTRIBUIÇÃO DA GERAÇÃO MCONDO
Estudos linguísticos
Estudos de linguagem
Língua espanhola
Estudo e ensino
Identidade cultural
Linguística aplicada
Espanhol
Ensino/aprendizagem de E/LE
Enseñanza/aprendiza je de E/LE
Identidad multicultural
Generación McOndo
Linguística aplicada crítica
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
Abstract
Esta investigación buscó presentar la importancia de los textos literarios, en contextos
de enseñanza/aprendizaje para alumnos en formación de profesores de español como
lengua extranjera, y su contribución para el reconocimiento de la(s) identidad(es)
multicultural(es) latinoamericana(s), vistas en cuentos de la generación McOndo.
La fundamentación teórica que utilizamos se basó en la Lingüística Aplicada
contemporánea, cuya vertiente más reciente es la de actuar para transformar,
dejando, por lo tanto, de ser mediadora y pasando a intervenir directamente en las
prácticas sociales, de forma a producir teoria que dialogue con esas prácticas del
discurso en la sociedad. Discutimos sobre la enseñanza/aprendizaje de lengua
estranjera, según la perspectiva de valoración de la cultura y la relación de alteridad
para la construcción de la(s) identidad(es) multicultural(es) del sujeto latinoamericano
contemporáneo, considerando conceptos que lleven a refejar para la mejoría en la
vida social, cultural, política e histórica de los aprendices brasileños.
La investigación expuso aun sobre varios aspectos de la cultura de modo general y
amplio, de la identidad multicultural, vistos en la producción literaria de la generación
McOndo comprendida como una de las partes identitarias de América Latina
contraponiéndose al realismo mágico de Macondo de García Márquez. De esa
forma, desarrollamos el análisis del corpus, en que presentamos tres cuentos de la
obra McOndo: La vida está llena de cosas así, de Santiago Gamboa, Mi estado
físico, de Martín Rejtman y La verdad o las consecuencias, de Alberto Fuguet. El
análisis fue hecho a partir de los siguientes elementos categóricos: la generación en
relación al tiempo, la localización como referencia de lugar y la temática del cotidiano
de determinados grupos de jóvenes, la mayoría de grupos privilegiados de la
sociedad latinoamericana.
A partir de esas consideraciones, la investigación muestra que es relevante la
discusión de los aspectos identitarios encontrados en la literatura analizada, como
forma de contribuir, en contexto de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras,
para la comprensión de las identidades multiculturales del sujeto latinoamericano, con
los cuales los brasileños se encuentran afiliados y hermanados por las características,
también múltiplas y multifacetadas en el contexto de una América Latina en desarrollo,
en conformidad con las sociedades contemporáneas del siglo XXI.
[Texto sem Formatação]
[Texto sem Formatação]
Document type
TeseFormat
application/pdf
Subject(s)
LetrasEstudos linguísticos
Estudos de linguagem
Língua espanhola
Estudo e ensino
Identidade cultural
Linguística aplicada
Espanhol
Ensino/aprendizagem de E/LE
Enseñanza/aprendiza je de E/LE
Identidad multicultural
Generación McOndo
Linguística aplicada crítica
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS