A LÍNGUA ESPANHOLA NA FORMAÇÃO TÉCNICA PROFISSIONAL DE NÍVEL MÉDIO EM SAÚDE
Estudos linguísticos
Estudos de linguagem
Linguística aplicada
Interdisciplinaridade
Educação
Saúde
Ensino de espanhol
Ensino/aprendizagem de E/LE
Currículo Integrado
Enseñanza/aprendizaje de E/LE
Currículo Integrado
Interdisciplinaridad
Salud
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
Abstract
Esta tesis, que se insiere en el área de los Estudios de Lenguaje, en particular el de la
Lingüística Aplicada Crítica (LAC), disciplina que busca interferir en la realidad social,
en la medida en que propone investigaciones y prácticas pedagógicas que dialoguen
directamente con las necesidades sociales de los sujetos en cuestión (PENNYCOOK,
1998, 2006 y MOITA LOPES, 2006), trató de responder a la siguiente pregunta: ¿de
qué manera la enseñanza/aprendizaje del Español como Lengua Extranjera
(E/LE) puede contribuir con una propuesta de currículo integrado, que objetiva
unir el conocimiento general al conocimiento técnico en salud? Para responderla,
fueron trazados los siguientes objetivos: construir propuestas para un currículo
integrado en la educación profesional de nivel medio en salud; presentar estrategias
de aproximación de la enseñanza/aprendizaje de E/LE al de las otras áreas del
conocimiento general y técnico en salud; integrar temas relacionados a la salud en la
enseñanza/aprendizaje de E/LE. Para tanto se buscó una base teórica que estuviese
en perfecta consonancia con la propuesta de la LAC y, a la vez, diese cuenta del
papel que cumple la interdisciplinaridad en un proyecto que da prioridad al currículo
integrado en la formación técnica de nivel medio en salud. Y la conjugación entre
estas tres teorías confirmó la posibilidad de promover cambios en la realidad social,
porque estas trabajan en dirección contraria a la fragmentación curricular y están
comprometidas con cuestiones éticas, políticas y sociales.
La metodología utilizada, de cuño cualitativo y de carácter descriptivo, resultó en la
organización de una unidad didáctica, compuesta por textos de diferentes lenguajes,
géneros y procedencia cultural, con temas referidos al área de la salud,
particularmente, al envejecimiento humano. A partir de un análisis de aquellos
textos, en lo que se refiere a la comprensión de los sentidos, la tesis confirmó que la
organización de una unidad didáctica, de tema específico, es perfectamente
adecuada y contribuye al aprendizaje de E/LE en contexto de enseñanza formal,
cuando orientado por un proyecto pedagógico que proponga un currículo integrado y
de base interdisciplinar. Pues, el carácter inter y multidisciplinar de los contenidos de
lengua extranjera favorece esa realidad, en la medida que posibilita la aproximación
entre los contenidos de diferentes disciplinas, sean ellas generales o técnicas.
[Texto sem Formatação]
[Texto sem Formatação]
Document type
TeseFormat
application/pdf
Subject(s)
LetrasEstudos linguísticos
Estudos de linguagem
Linguística aplicada
Interdisciplinaridade
Educação
Saúde
Ensino de espanhol
Ensino/aprendizagem de E/LE
Currículo Integrado
Enseñanza/aprendizaje de E/LE
Currículo Integrado
Interdisciplinaridad
Salud
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS